El instituto de la sanidad ha puesto en marcha la secretaría de extensión y capacitación laboral de la sanidad, cuyo objetivo es el diseño, difusión y dictado de cursos no formales de capacitación en salud, para aquellas personas que necesiten elevar sus niveles de competencias laborales, como así también ayudar a los alumnos de la institución que logren su empleabilidad, a través de  la implementación de un programa de inserción laboral.

Conjuntamente con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación se desarrollan acciones destinadas a fomentar el empleo de los trabajadores que presentan dificultades de inserción laboral.

Estas acciones se llevan a cabo a través de cuatro ejes, denominados procesos básicos en continua interacción:

Vinculación con el contexto social y productivo

Es la relación que mantiene el Instituto de Docencia, Investigación y Capacitación Laboral de la Sanidad con las instituciones de salud ( clínicas, hospitales, sanatorios, hospitales), con el fin de buscar aportes que mejoren la propuesta de capacitación en RRHH en salud.

Orientación profesional

Consiste en servir de apoyo, ayuda o guía al alumno o egresado de la institución para lograr insertarse al mundo laboral, a través de estrategias que estimulen una mayor empleabilidad.

Formación

Tiende a la elaboración, diseño y armado de programas de capacitación basado en propuestas curriculares por competencias.

Evaluación y seguimiento de egresados

Tiene como propósito ver el desenvolvimiento y desempeño en su ámbito concreto de trabajo.